Presentación no formal

Come and read

«Wow otro blog con nombre semioriginal que trata de recomendarme cosas ya mainstream»

Tú mismo

Sí.

¿Para que mentirnos?

Lo único que voy a intentar hacer con este blog es que ciertas personas se acerquen más a mi punto de vista cultural a través de críticas semiacadémicas y contenido poco organizado.

Pero… ¡eh! No hay muchos blogs en los que vayas a encontrar una defensa férrea tanto de la saga Fast & Furious como de la carrera musical de la Pantoja.

El caso, voy a intentar defender el porqué deberías acudir a este blog una vez a la semana mínimo sin sobrecargar la página con gifs de Dwayne Johnson.

Todo contenido nace de una necesidad y este caso no es una excepción. La necesidad de la que nace es la de demostrar que todos los estereotipos y prejuicios contra una cultura concreta (la que a mí me parezca relevante comentar) no están justificados. Hablamos de todo ese entretenimiento que ha sido denostado por la etiqueta del mainstream que convierte todo lo que toca en algo a evitar por los académicos y conocidos del medio.

Es hora de eliminar ese concepto de «guilty pleasure» porque si algo nos gusta no puede ser simplemente por un acto de fe o inconsciencia, tiene que haber algo detrás que convierta esa obra en un referente en diversión no solo a nivel individual sino mucho más.

De ahí el nombre del blog. Si hay dos titanes del entretenimiento que suelen estar denostados por crítica y público pero a la vez permanecen e influyen en la cultura popular a niveles increíbles son el cine de acción y el folklore nacional y regional. No tiene sentido hablar de la cultura pop sin el cine palomitero de los 80 y 90 y tampoco hablar de música en España sin la copla, flamenco y otros. Y, sin embargo, estos dos conceptos se quedan en las salas de cine y los conciertos sin que se les dé la importancia que tienen a nivel sociológico y cultural. Es hora de darles lo que se merecen.

Por un lado, el cine de acción más palomitero, esas sagas interminables con actores que cobran 6 cifras por minuto de trabajo y explosiones dignas de los mejores sueños húmedos de michael bay.

Por otro, ese costumbrismo musical español, todos esos artistas que han trabajado desde la copla hasta la jota dejando canciones que nunca saldrán de la mente popular y que ahora redescubrimos las nuevas generaciones gracias a Rosalía, bendita Rosalía llena eres de gracia.

En este blog vamos a analizar y teorizar sobre todas estas obras con el cariño y la pasión que se merecen, sin entrar a valoraciones sobre lo profundas que son o lo que intentan enseñar para dejarlo todo en el plano del puro entretenimiento.

Y no tiene sentido criticar a la crítica haciendo lo mismo que hace la crítica así que se acabaron las turras indescriptibles, vamos a darle una vuelta a la forma de contar cosas y aprovechar todos los medios que nos dan las redes sociales, por eso deberíais esperar cosas como hilos de twitter, gifs, videoensayos, storys de instagram o música para darle a toda esta narrativa una vuelta más.

Con todo esto dicho y avisado no me queda más que daros la bienvenida a esta web en la que espero que no descubráis nada nuevo pero si os quite el miedo a dejar entrar en vuestro corazón magníficas obras.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.